Este es un blog dedicado exclusivamente a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Con el fin de conocer cada rincón, y recorrer a través de estos "ojos virtuales" la historia, vida, cultura, y muchas cosas más de esta hermosa ciudad.
sábado, 21 de junio de 2014
Guadalajara, capital de Jalisco
Hay muchos lugares más que visitar en Guadalajara sólo es cuestión de salir y abrir los ojos a esta bella ciudad, llena de gente cálida, les recomiendo que visiten la zona metropolitana, no se arrepentirán, hay lugares para toda la familia, para comer, para bailar, para divertirse con amigos, infinidad.
Conociendo Guadalajarahttps://www.youtube.com/watch?v=In8B7rp_MsIhttps://www.youtube.com/watch?v=In8B7rp_MsI
miércoles, 18 de junio de 2014
Teatro Galerías
GaleríasDomicilio: Lapislázuli #3445, Colonia Residencial Victoria
Guadalajara, Jalisco. C.P. 44550
Tel/Fax: (33) 3631-4021 / 3631-0708
Descripción: Este escenario fue inaugurado en el año de 1991 y vino a crear un espacio en donde se pudieran montar puestas en escena de talla internacional, así como eventos musicales, conferencias, entre otras expresiones artísticas. Algunos de los artistas y obras que aquí se han presentado son David Copperfield, Nacha Guevara, Joan Manuel Serrat, Cats, Rossana y Alicia en el País de las Maravillas, entre muchos otros más.
Horario: Lunes a Domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sitio Web: http://www.teatrogalerias.net/home.html
Guadalajara, Jalisco. C.P. 44550
Tel/Fax: (33) 3631-4021 / 3631-0708
Descripción: Este escenario fue inaugurado en el año de 1991 y vino a crear un espacio en donde se pudieran montar puestas en escena de talla internacional, así como eventos musicales, conferencias, entre otras expresiones artísticas. Algunos de los artistas y obras que aquí se han presentado son David Copperfield, Nacha Guevara, Joan Manuel Serrat, Cats, Rossana y Alicia en el País de las Maravillas, entre muchos otros más.
Horario: Lunes a Domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sitio Web: http://www.teatrogalerias.net/home.html
Foro de Arte y Cultura
Foro de Arte y Cultura
Domicilio: Prolongación Alcalde #1451, Colonia Observatorio
Guadalajara, Jalisco
Tel: (33) 3819-2379
Descripción: Edificio patrimonial de la cultura del Estado de Jalisco creado para acrecentar los espacios que permitieran la expresión artística de los ciudadanos. Fue inaugurado por el Lic. Alberto Orozco Romero el 20 de Enero de 1977. Actualmente se presentan eventos de teatro, danza y música, tanto oficiales como particulares.
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.
Domicilio: Prolongación Alcalde #1451, Colonia Observatorio
Guadalajara, Jalisco
Tel: (33) 3819-2379
Descripción: Edificio patrimonial de la cultura del Estado de Jalisco creado para acrecentar los espacios que permitieran la expresión artística de los ciudadanos. Fue inaugurado por el Lic. Alberto Orozco Romero el 20 de Enero de 1977. Actualmente se presentan eventos de teatro, danza y música, tanto oficiales como particulares.
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.
Teatro Experimental de Jalisco
Experimental de JaliscoDomicilio: Calzada Independencia Sur #s/n, Sector Reforma
Guadalajara, Jalisco. C.P. 44100
Tel: (33) 3619-1176
Descripción: Este local edificado en 1960, ofrece otros atractivos además de las obras de teatro de gran calidad que aquí se escenifican constantemente, como la escultura que representa "La Tragedia y La Comedia" del afamado escultor Olivier Seguín y una pintura de Gabriel Flores que lleva por título "Alegoría del Teatro de México" con una visión de la cultura prehispánica donde el artista inicia el empleo de fuertes tonos cromáticos que caracterizan una segunda etapa de su creación. Es el teatro sede de la compañía de la Universidad de Guadalajara, un grupo con una trayectoria artística de 25 años. Tiene capacidad para 380 personas.
Horario: Martes a Domingo de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
Guadalajara, Jalisco. C.P. 44100
Tel: (33) 3619-1176
Descripción: Este local edificado en 1960, ofrece otros atractivos además de las obras de teatro de gran calidad que aquí se escenifican constantemente, como la escultura que representa "La Tragedia y La Comedia" del afamado escultor Olivier Seguín y una pintura de Gabriel Flores que lleva por título "Alegoría del Teatro de México" con una visión de la cultura prehispánica donde el artista inicia el empleo de fuertes tonos cromáticos que caracterizan una segunda etapa de su creación. Es el teatro sede de la compañía de la Universidad de Guadalajara, un grupo con una trayectoria artística de 25 años. Tiene capacidad para 380 personas.
Horario: Martes a Domingo de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
Ex Convento del Carmen
Ex Convento del CarmenDomicilio: Av. Juárez # 638, Zona Centro
Tel: (33) 3030-1350 / 3030-1355
Descripción: Se utilizan algunas de sus salas como auditorios para eventos culturales y sociales; su patio como escenario de danzas, obras teatrales, galería, entre otras.
Horario: Lunes a Sábado de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. Domingo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Tel: (33) 3030-1350 / 3030-1355
Descripción: Se utilizan algunas de sus salas como auditorios para eventos culturales y sociales; su patio como escenario de danzas, obras teatrales, galería, entre otras.
Horario: Lunes a Sábado de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. Domingo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Teatro Estudio Cavaret
Estudio CavaretDomicilio: Parres Arias y Periférico s/n, Colonia Belenes Zapopan
Tel: (33) 3055-5122 / 3055-5127
Descripción: Ofrece un espacio multifuncional para albergar eventos de entre 300 y 3,000 espectadores para conciertos de jazz, blues, rock, electrónica y presentaciones de teatro de Revista, comedia, espectáculos de danza, fiestas y eventos sociales. El Teatro Estudio Cavaret se ubica en un área privilegiada de la Calle 2, recinto cultural de la Universidad de Guadalajara en la zona de los Belenes al norte de Zapopan. Cuenta con el mejor equipo de audio e iluminación de la ciudad. Cuenta con dos áreas generales, una terraza al aire libre, zona VIP, servicio de cafetería, restaurante, bar y espacio para estacionamiento.
Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a.m. a 6:30 p.m.
E-mail: info@cavaret.com.mx
Sitio Web: http://www.cavaret.com.mx/
Tel: (33) 3055-5122 / 3055-5127
Descripción: Ofrece un espacio multifuncional para albergar eventos de entre 300 y 3,000 espectadores para conciertos de jazz, blues, rock, electrónica y presentaciones de teatro de Revista, comedia, espectáculos de danza, fiestas y eventos sociales. El Teatro Estudio Cavaret se ubica en un área privilegiada de la Calle 2, recinto cultural de la Universidad de Guadalajara en la zona de los Belenes al norte de Zapopan. Cuenta con el mejor equipo de audio e iluminación de la ciudad. Cuenta con dos áreas generales, una terraza al aire libre, zona VIP, servicio de cafetería, restaurante, bar y espacio para estacionamiento.
Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a.m. a 6:30 p.m.
E-mail: info@cavaret.com.mx
Sitio Web: http://www.cavaret.com.mx/
Teatro Diana
DianaDomicilio: Av. 16 de Septiembre #710, Zona Centro
Guadalajara, Jalisco. C.P. 44460
Tel: (33) 3614-7940
Descripción: Antiguamente era llamado "Cine Diana". Su remodelación estuvo encabezada por Alejandro Luna (considerado como el mejor escenográfo del país) y Cristian Ezcurdia. Cuenta con 2,500 butacas, zona de platea, luneta, dos balcones, un escenario principal, un foso para orquesta con elevación hidráulica, destacados sistemas de audio, iluminación y tramoya; también cuenta con facilidades para discapacitados y una galería.
Horario: Lunes a Domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
E-mail: info@teatrodiana.com
Sitio Web: http://www.teatrodiana.com
Guadalajara, Jalisco. C.P. 44460
Tel: (33) 3614-7940
Descripción: Antiguamente era llamado "Cine Diana". Su remodelación estuvo encabezada por Alejandro Luna (considerado como el mejor escenográfo del país) y Cristian Ezcurdia. Cuenta con 2,500 butacas, zona de platea, luneta, dos balcones, un escenario principal, un foso para orquesta con elevación hidráulica, destacados sistemas de audio, iluminación y tramoya; también cuenta con facilidades para discapacitados y una galería.
Horario: Lunes a Domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
E-mail: info@teatrodiana.com
Sitio Web: http://www.teatrodiana.com
Teatro Degollado
DegolladoDomicilio: Belén #s/n, Zona Centro
Guadalajara, Jalisco. C.P. 44100
Tel: (33) 3030-9771 / 3030-9770
Descripción: Se colocó la primera piedra el 5 de Marzo de 1856, inaugurándose en 1866 con la opera “Lucía de Lamermoor” y la actuación de Ángela Peralta en el papel principal. Tiene un estilo neoclásico recargado siguiendo la influencia del teatro italiano. Su bóveda tiene frescos de Gerardo Suárez y Jacobo Gálvez que aluden el canto cuarto de la Divina Comedia. En un principio llamado Teatro Alarcón, a la muerte del Gral. Santos Degollado, se le dio el nombre actual en su honor. Su pórtico lo conforman 16 columnas arquitrabadas de orden corintio, su fachadas se revistió de cantera y se montó un relieve en mármol con la imagen de Apolo y las nueve Musas, en donde se lee la frase "Que nunca llegue el rumor de la discordia". Actualmente es sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guadalajara, el Ballet del Ayuntamiento de Guadalajara y escenario de conciertos, ópera, ballet clásico, recitales, obras teatrales y presentaciones de destacados artistas nacionales e internacionales. Tiene capacidad para 1026 personas.
Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. (siempre y cuando no haya evento)
Guadalajara, Jalisco. C.P. 44100
Tel: (33) 3030-9771 / 3030-9770
Descripción: Se colocó la primera piedra el 5 de Marzo de 1856, inaugurándose en 1866 con la opera “Lucía de Lamermoor” y la actuación de Ángela Peralta en el papel principal. Tiene un estilo neoclásico recargado siguiendo la influencia del teatro italiano. Su bóveda tiene frescos de Gerardo Suárez y Jacobo Gálvez que aluden el canto cuarto de la Divina Comedia. En un principio llamado Teatro Alarcón, a la muerte del Gral. Santos Degollado, se le dio el nombre actual en su honor. Su pórtico lo conforman 16 columnas arquitrabadas de orden corintio, su fachadas se revistió de cantera y se montó un relieve en mármol con la imagen de Apolo y las nueve Musas, en donde se lee la frase "Que nunca llegue el rumor de la discordia". Actualmente es sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guadalajara, el Ballet del Ayuntamiento de Guadalajara y escenario de conciertos, ópera, ballet clásico, recitales, obras teatrales y presentaciones de destacados artistas nacionales e internacionales. Tiene capacidad para 1026 personas.
Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. (siempre y cuando no haya evento)
Casa Teatro El Caminante
Casa Teatro El Caminante
Domicilio: Marcos Castellanos #26
Tel: (33) 3563-9184
Descripción: Nuestro escenario es un espacio de 5mts por 5mt y tiene una capacidad para 80 personas. Cada año se presentamos el “Maratón de la Comedia” durante los meses de Mayo y Junio, y durante el año se presentan diferentes grupos de teatristas de la ciudad que a través de sus propuestas escénicas, hacen un llamado al público para que asistan, se diviertan y analicen el quehacer teatral de Guadalajara.
Domicilio: Marcos Castellanos #26
Tel: (33) 3563-9184
Descripción: Nuestro escenario es un espacio de 5mts por 5mt y tiene una capacidad para 80 personas. Cada año se presentamos el “Maratón de la Comedia” durante los meses de Mayo y Junio, y durante el año se presentan diferentes grupos de teatristas de la ciudad que a través de sus propuestas escénicas, hacen un llamado al público para que asistan, se diviertan y analicen el quehacer teatral de Guadalajara.
Teatro Alarife Martín Casillas
Alarife Martín Casillas
Domicilio: Prolongación Alcalde #1351, Colonia Unidad Flores
Guadalajara, Jalisco
Tel: (33) 3824-0880
Descripción: Apropiado para presentaciones de teatro, danza, música, actos académicos y conferencias. Tiene capacidad para 593 personas, cuenta con un escenario con un fondo de 8.70 metros y ancho de 13 metros, 2 camerinos generales y un salón para ensayos en el sótano.
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.
Domicilio: Prolongación Alcalde #1351, Colonia Unidad Flores
Guadalajara, Jalisco
Tel: (33) 3824-0880
Descripción: Apropiado para presentaciones de teatro, danza, música, actos académicos y conferencias. Tiene capacidad para 593 personas, cuenta con un escenario con un fondo de 8.70 metros y ancho de 13 metros, 2 camerinos generales y un salón para ensayos en el sótano.
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.
martes, 17 de junio de 2014
Teatros de Guadalajara
Ahora que concluimos con algunos de los parques-bosques más relevantes y grandes de Guadalajara, vamos a continuar con los teatros de esta hermosa ciudad.
Parque de la Solidaridad
Parque de la Solidaridad
El parque Solidaridad cuenta con 19.5 hectáreas consideradas zona de alta densidad forestal. Además de los estanques y pequeños espejos de agua que existen en el parque se encuentran algunas especies.
El parque Solidaridad cuenta con 19.5 hectáreas consideradas zona de alta densidad forestal. Además de los estanques y pequeños espejos de agua que existen en el parque se encuentran algunas especies.
Este parque recreativo y deportivo cuenta con los siguientes servicios:
Instalaciones deportivasEstadio para 1,500 personas con cancha oficial de fútbol, pista de atletismo y fosa de salto. Cuatro canchas de fútbol empastadas y medidas reglamentarias.
10 canchas de fútbol de tierra.
20 canchas de usos múltiples (voleibol, básquetbol, tenis, etc.).
Pista para bici-cross.
Estadio para 1,500 personas con cancha de béisbol.
Auditorio para 3,500 personas con gimnasio de usos múltiples y servicios.
Instalaciones recreativas
Dos espejos de agua naturales.
Dos espejos de agua artificiales.
Cinco áreas de estacionamiento.
11 módulos de sanitarios.
120 terrazas comedor con asador.
Nueve módulos de juegos infantiles.
Cuatro fuentes de sodas.
Teatro al aire libre.
Tren escénico.
Domicilio:Av. Malecón No. 300, Col. Benito Juárez, C.P. 44770.Guadalajara, Jalisco. México
Telefono:(01 33) 3608-6611
Telefono:(01 33) 3608-6611
Parque Roberto Montenegro
Parque Roberto Montenegro
Su construcción se inició en 1971, pero hasta 1977 no fue puesto en servicio. Su superficie abarca 48 hectáreas en las cuales encontramos extensas áreas de pasto muy cuidado delimitadas por hileras de frondosos árboles de especies como casuarinas, eucaliptos, fresnos y jacarandas, entre otras.
Su construcción se inició en 1971, pero hasta 1977 no fue puesto en servicio. Su superficie abarca 48 hectáreas en las cuales encontramos extensas áreas de pasto muy cuidado delimitadas por hileras de frondosos árboles de especies como casuarinas, eucaliptos, fresnos y jacarandas, entre otras.
Este parque recreativo y deportivo cuenta con los siguientes servicios:
- Áreas para comer/parrillas
- Campo de golf
- Cancha de fútbol
- Cancha de voleibol
- Canchas de básquetbol
- Estacionamiento
- Juegos infantiles
- Lago pequeño
- Módulos de tiendas
- Pista para bicicletas
- Pista para carros
- Pista para minicarros
- Restaurante
- Sanitarios
- Tren panorámico
- Vigilancia
El Salto, Jalisco
Horario: Martes a Domingo de 7:00 a.m. a 6:30 p.m.
Parque Metropolitano
Parque Metropolitano
El objetivo de este sitio es preservar una gran extensión de espacio abierto como reserva ecológica, con funciones recreativas, y deportivas para los habitantes de esta gran metrópoli. Cuenta con una superficie de 119 hectáreas, de las cuales el 75% corresponden a áreas arboladas jóvenes con especies de fresnos, ficus, galeanas y casuarinas.
El objetivo de este sitio es preservar una gran extensión de espacio abierto como reserva ecológica, con funciones recreativas, y deportivas para los habitantes de esta gran metrópoli. Cuenta con una superficie de 119 hectáreas, de las cuales el 75% corresponden a áreas arboladas jóvenes con especies de fresnos, ficus, galeanas y casuarinas.
Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido en el tren panorámico, asimismo pasear en los circuitos destinados para ello, en la bicicleta de su propiedad o alquilar una. Con respecto al deporte, se realizan dos actividades especiales cada año: la “Carrera de la Amistad” en Febrero y la “Carrera de la Revolución” en Noviembre en las cuales, pueden participar niños, jóvenes y adultos.
Este parque recreativo y deportivo cuenta con los siguientes servicios:
- Áreas para comer / asador
- Barras para ejercicio
- Cafetería
- Circuito ciclista de cuatro mil metros
- Entrada libre
- Estacionamiento
- Módulos de juegos infantiles rústicos
- Núcleos de zonas comerciales
- Renta de bicicletas
- Renta de trampolines
- Sala de exposiciones periódicas
- Sanitarios
- Trenecito sobre ruedas que va sobre el camino para bicicleta
- Un circuito de terracería, para carreras pedestres, de mil trescientos metros
- Vivero para servicio interno
Zapopan, Jalisco. C.P. 44970
Tel: (33) 3673-9490 / 3673 9489
Horario: Lunes a Viernes de 6:00 a.m. a 7:00 p.m
Parque El Centinela
Parque El Centinela
En 1967, Don Guadalupe Zuno Hernández donó 150 hectáreas degradadas con la finalidad de lograr su restauración, debido a que el bosque original que existió hasta el siglo XVIII en el Centinela fue devastado por la población para uso de combustible, por su cercanía a la ciudad de Guadalajara.
En 1967, Don Guadalupe Zuno Hernández donó 150 hectáreas degradadas con la finalidad de lograr su restauración, debido a que el bosque original que existió hasta el siglo XVIII en el Centinela fue devastado por la población para uso de combustible, por su cercanía a la ciudad de Guadalajara.
Este parque recreativo, deportivo y educativo cuenta con los siguientes servicios:
- Área de comedores familiares
- Campamentos
- Conferencias y pláticas
- Cursos de verano
- Cursos y talleres ambientales específicos
- Ecoteatro
- Entrada libre
- Estancias cortas a estudiantes y profesores
- Información y atención a grupos escolares
- Pista de ciclismo
- Presa
- Sanitarios
- Talleres ambientales
- Venadario
- Veredas para correr
- Vigilancia
- Zonas para acampar
Zapopan, Jalisco
Parque Bosque Los Colomos
Parque Bosque Los Colomos
Desde tiempos inmemorables ha desempeñado un papel importante en el crecimiento de la ciudad, debido a que se encuentra en una de las zonas de mayor plusvalía resultando imposible conservar su superficie original.
Fue una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de nuestra ciudad, y en la actualidad sigue brindando ese vital líquido a algunas colonias aledañas. Actualmente cuenta con una superficie de 92 hectáreas y por los servicios que presta se encuentra dividido en dos secciones.
En la primera, cuya entrada es por la calle del Chaco, hay un área cercada con eucaliptos y bajo su sombra encontramos los comedores familiares, propios para realizar un día de campo. Asimismo, los que asisten cotidianamente a este parque utilizan la pista pavimentada para caminar o correr, inmersa en las grandes extensiones arboladas de pino.
Desde tiempos inmemorables ha desempeñado un papel importante en el crecimiento de la ciudad, debido a que se encuentra en una de las zonas de mayor plusvalía resultando imposible conservar su superficie original.
Fue una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de nuestra ciudad, y en la actualidad sigue brindando ese vital líquido a algunas colonias aledañas. Actualmente cuenta con una superficie de 92 hectáreas y por los servicios que presta se encuentra dividido en dos secciones.
En la primera, cuya entrada es por la calle del Chaco, hay un área cercada con eucaliptos y bajo su sombra encontramos los comedores familiares, propios para realizar un día de campo. Asimismo, los que asisten cotidianamente a este parque utilizan la pista pavimentada para caminar o correr, inmersa en las grandes extensiones arboladas de pino.
En la segunda sección se ubican las zonas para acampar y su actividad predominante es el atletismo; también aquí se puede alquilar un caballo y disfrutar de un recorrido montado en él. El visitar el jardín típico mexicano, identificando las diversas especies de cactus y suculentas nos puede resultar muy interesante.
También, este parque recreativo, deportivo, educativo y cultural cuenta con los siguientes servicios:
- Área de caballos y caballerizas
- Área de comer (La Araña)
- Barras para hacer ejercicio
- Castillo y torre del vigía, pérgola y kiosco
- Clases de baile folklórico, teatro, aeróbic, yoga y tai-schi
- Conferencias
- Corrales de aves (pavorreal)
- Cursos de verano
- Estacionamiento
- Jardín japonés
- Jardín mexicano
- Lago de aves, fuentes y manantiales
- Museo del Agua
- Pista para correr de pavimento, adoquín y tierra
- Recorridos ecológicos
- Sanitarios
- Talleres escolares
- Viernes ecológicos y de reforestación
- Vivero
- Zonas para acampar
Guadalajara, Jalisco
Horario: Lunes a Viernes de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábado y Domingo de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
Parque Barranca Oblatos-Huentitán
Parque Barranca Oblatos-Huentitán
La barranca Oblatos-Huentitán se ha visto envuelta en diversos sucesos de gran interés en la historia de Guadalajara. Desde tiempos de la conquista, se produjeron combates entre los indios de Huentitán y los españoles. También fue lugar de batallas durante la revolución y la cristiada.
La barranca Oblatos-Huentitán se ha visto envuelta en diversos sucesos de gran interés en la historia de Guadalajara. Desde tiempos de la conquista, se produjeron combates entre los indios de Huentitán y los españoles. También fue lugar de batallas durante la revolución y la cristiada.
Por lo antes mencionado, en 1995 se creó el programa "Rescate de la barranca Oblatos-Huentitán" a cargo del municipio de Guadalajara, quedando sujeta a los siguientes usos: ecoturismo, deporte, educación ambiental y desarrollo comunitario. Fue declarada área natural protegida, el 5 de Junio de 1997, bajo la categoría de “Zona Sujeta a Conservación Ecológica”, en su porción correspondiente al municipio de Guadalajara.
Por otra parte, los visitantes a la barranca de Oblatos-Huentitán estimados en 5000 personas semanales, bajan y suben ésta con la finalidad de incrementar su condición física, así como realizar un día de campo en las orillas de los Ríos Santiago y Verde localizados en el fondo del cañón.
Un atractivo más son las ruinas de la hacienda “La Casa Colorada” y el puente colgante “El Arcediano” que data de 1893 y fue entrada a Guadalajara.
Es por esto que la barranca Oblatos-Huentitán se convirtió no sólo en un área natural protegida sino en un parque recreativo, deportivo y educativo que cuenta con los siguientes servicios:
- Área de calentamiento
- Caminatas guiadas
- Campamentos
- Capilla
- Casa Colorada
- Cursos de verano
- Entrada libre
- Exposiciones
- Hidroeléctrica "Las Juntas"
- Mirador
- Pláticas y conferencias
- Puente de Arcediano
- Recorridos ecológicos
- Vigilancia
Guadalajara, Jalisco
Tel: (33) 3674-0525
Horario: Lunes a Domingo de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
Parque Agua Azul
Parque Agua Azul
Este parque público data de finales del siglo XVIII. Inició siendo un lugar de recreo para las familias tapatías, a las cuales se les permitía pasear en carruajes o montados a caballo por sus calles interiores.
Asimismo, en su lago se podía disfrutar de un paseo en lancha. Posteriormente se transformó en parque zoológico, y también durante muchos años, fue anfitrión de las Fiestas de Octubre. A partir de 1992 se reinauguró como Centro de Cultura Ambiental.
Este parque público data de finales del siglo XVIII. Inició siendo un lugar de recreo para las familias tapatías, a las cuales se les permitía pasear en carruajes o montados a caballo por sus calles interiores.
Asimismo, en su lago se podía disfrutar de un paseo en lancha. Posteriormente se transformó en parque zoológico, y también durante muchos años, fue anfitrión de las Fiestas de Octubre. A partir de 1992 se reinauguró como Centro de Cultura Ambiental.
Existe también un orquidario de forma piramidal, en donde se exhiben los ejemplares más exóticos que podamos encontrar de orquídeas de la región el cual cuenta con un clima tropical-húmedo controlado durante todo el tiempo. Año con año se realizan exposiciones durante los meses de Marzo y Octubre en las que participan las asociaciones de orquideología de todo el país.
Este parque recreativo, educativo y cultural cuenta con los siguientes servicios:
- Auditorio al aire libre (Concha Acústica)
- Aviario
- Cafetería
- Clases de escultura, pintura y modelado en plastilina
- Clases de guitarra
- Conferencias
- Cursos de verano
- Eco-memoramas
- Ecoteatro
- Exposiciones periódicas
- Foro infantil
- Jardín del arte
- Laboratorio de aves
- Laboratorio de mariposas
- Mariposario
- Orquidario
- Partenón (sala de exposiciones)
- Recorridos ecológicos
- Sanitarios
- Talleres de baile regional, ballet clásico y Danzón
- Talleres ecológicos
- Video-foros ambientales
- Video-sala
- Vivero
Guadalajara, Jalisco
Tel: (33) 3619-0328 / 3619-0333.
Horario: Martes a Domingo de 10:00 a.m. a 6:30 p.m.
domingo, 15 de junio de 2014
Comenzar a hablar sobre lugares turísticos de Guadalajara
Como continuación, sobre este blog de Guadalajara empezaré a hablar sobre los lugares turísticos de esta hermosa ciudad, pero no cualquier lugar, comenzaremos con la naturaleza, los hermosos parques de Guadalajara.
jueves, 12 de junio de 2014
Guadalajara, la hermosa capital de Jalisco.
Guadalajara es una ciudad, capital de Jalisco (uno de los estados de México) llena de historia, tradiciones, cultura, gente cálida. Y que a pesar de tener dificultades como toda ciudad, se conforma de gente emprendedora, capaz de ser solidaria con sus hermanos tapatíos en cualquier situación.
En este blog queremos conocer más sobre Guadalajara, y me refiero en todo aspecto, conocer desde su historia, cómo ha afectado ésta en el presente, o sea de qué forma influye el pasado de Guadalajara en el presente, en cada aspecto de la vida de cada tapatío.
Hasta conocer su arquitectura, sus muse

Catedral de Guadalajara
os, sus restaurantes, sus teatros, sus parques, sus bosques; porque Guadalajara es una ciudad muy grande y con muchas cosas que mostrar, es un lugar de gran interés turístico y que vale la pena conocer.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)